Posturas "encontradas"
- 100349633
- 24 abr 2016
- 2 Min. de lectura
Crónica sobre el debate acontecido en la Universidad Cralos III de Madrid a cerca de la viabilidad del modelo de televisión pública.
Restaban solo unos minutos de la hora señalada para que diera comienzo el debate cuando ya estaba todo montado y preparado para el acontecimiento. En el escenario, mesas, sillas y papeles para los tertulianos. En estos, nerviosismo, seriedad y lecturas de última hora para dar rienda suelta a sus ideas.
Como bien sabemos el objetivo del debate era hacernos una idea de la viabilidad o no de una televisión pública, o mejor dicho de si de verdad es necesario que exista una televisión de este tipo. En base a este concepto fueron todas las intervenciones de la primera ronda de exposiciones. Por un lado los que apoyaban en el modelo público argumentaron a cerca del carácter democrático de este tipo de televisión, mientras que los que estaban en una mayor oposición al concepto pusieron en duda la viabilidad de este modelo, así como su sostenibilidad.
La segunda ronda de intervenciones se centró mucho más en el control que se debe hacer de la televisión y sobre todo en las decisiones a tomar por parte de los gobernantes. Se puso en duda el actual modelo público y se habló de la creación de un nuevo órgano competente que controlara el buen funcionamiento de esta televisión. Se llegaron a acercar mucho las posturas por parte de ambos bandos en cuanto a la creación de ese consejo audiovisual pero no se llegaron a poner totalmente de acuerdo en lo que respecta a los indicados para elegir a este consejo. El principal argumento a cerca de esto fue aportado por parte del sector más en contra de la televisión pública argumentando que el gobierno debería mantenerse totalmente fuera de este tipo de decisiones, algo que por la otra parte no se llegaba a entender del todo.
Finalmente se llego a uno de los puntos de mayor tensión entre los tertulianos, hablamos del referido a la proximidad de los medios autonómicos. Se trataba de un tema espinoso y resultaron salir a flote cuestiones de identidad muy marcadas, con las que algunos contertulios chocaron de manera radical sus posturas. Por un lado se abogaba por la necesidad de estas televisiones autonómicas para mantener esa identidad propia de cada comunidad y por otro se trataba de explicar que las mismas solo engordan presupuestos y no deberían de existir en un número tan elevado.
En definitiva fue un debate en el que se pudieron sacar varias ideas en claro e incluso se llegaron a encontrar posturas que parecían muy dispares.

Comentários