top of page

"Tal vez nos equivocamos.."

  • Cecilia Vázquez
  • 17 mar 2016
  • 3 Min. de lectura

Nixon y Frost enfrentados en una "batalla" en la que solo uno de los dos puede ganar ¿El premio? Su reconocimiento público y su propio orgullo.

La película basada en la historia real, de la entrevista realizada por el presentador David Frost al ex presidente de Estados Unidos Richard Nixon 4 años después de su dimisión tras el escándalo de Watergate, nos muestra otro enfoque completamente distinto a lo que estamos acostumbrado en películas de tipo histórico o documental. Aun siendo completamente fiel a los hechos, intenta reflejar el trabajo que hay detrás de una entrevista desde la idea que la precede hasta las repercusiones de esta, tanto para el entrevistador como para el entrevistado. Como futuros comunicadores que somos, la película nos aporta una visión de lo que es el trabajo real del periodista, como funciona un verdadero equipo, los trámites previos, la figura del entrevistador etc pero sobretodo a mi personalmente me ha hecho darme cuenta de lo fundamental que es la documentación previa, sobre la cual se cimentan luego las preguntas. Esto es fundamental ya que tienen a su vez que estar elegidas de tal manera que se puedan medir o prever de alguna forma las respuesta para a su vez saber controlar la entrevista, y que no sea el entrevistado el que la controle. De hecho podemos observar lo fundamental que es la preparación previa de los individuos de la entrevista, en la película, cuando Frost en un primer momento confiándose en su experiencia le da poca importancia a la preparación, y a consecuencia de esto Nixon, que si se la había preparado, le lleva a su terreno constantemente hasta el último día, cuando ante la derrota inminente Frost reacciona y consigue llevarse a su terreno a Nixon en el tema mas delicado, y ganar así la "batalla" . Este caso nos sirve de ejemplo evidente de lo fundamental que es todo el trabajo previo, incluido el estudio a fondo del entrevistado. Otro elemento a destacar es como se refleja en la película la importancia de la imagen en un medio como la televisión, en varios momentos podemos apreciar lo fundamental que es el lenguaje corporal, en alguna escena la expresión de los dos protagonistas es casi mas importante que la misma entrevista, aun siendo dos personajes acostumbrados a las camaras y a la exibición pública, el caso de Frost esta en ventaja respecto a la del presidente, ya que despues del escándalo se había debilitado su imagen pública y es que como bien dice en la película este: "No tiene idea de lo afortunado que es. Ya sabe, que le caiga bien la gente. Tener esa facilidad, esa ligereza, ese encanto. Yo no los tengo. Nunca los tuve. Me hace pensar por qué escogí una vida que gira en torno a caerle bien a la gente. Yo sirvo más para una vida de pensamientos, de debate, de disciplina intelectual. Tal vez nos equivocamos. Tal vez usted debió haber sido político y yo el riguroso entrevistador. "

Como espectadora me ha parecido una película muy entretenida, que en ningun momento se hace pesada o aburrida, todo lo contrario, te engancha. Sin embargo como futura periodista o comunicadora, me ha servido más bien de ejemplo de cómo se deben o no de hacer las cosas, y para quitarme de la cabeza ese estereotipo falso que tenemos de que ser entrevistador es algo sencillo y que puede hacer cualquiera.


Comentarios


bottom of page