top of page

DOS FORMAS DISTINTAS PARA CONTAR LO MISMO

  • Ariadna Reina
  • 17 mar 2016
  • 1 Min. de lectura

A continuación presentaré los reportajes seleccionados, uno audiovisual y otro escrito. Ambos tratan el tema de la influencia que han tenido las redes sociales en el periodismo. A pesar de estar realizados por diferentes personas, podemos observar como siguen la misma línea y dan hincapié a las mismas cuestiones. Esto es importante, sobre todo a la hora de contrastar la información que nos cuentan. Por ello he creído conveniente escoger el reportaje escrito por María Gabriela Pernía y Gabriela Buitrago, profesoras de la Universidad de Los Andes de San Cristóbal, y el documental audiovisual realizado por Gustavo Mota, periodista cultural.


Es importante destacar los datos que se mencionan en ambos reportajes, basados en estadísticas y encuestas. Dichas indicaciones reflejan el porcentaje de periodistas que actualmente utilizan las redes sociales. Al ser ambos videos coetáneos (2015), podemos contrastar, como ya hemos dicho, si los datos son correctos, cosa que dota de credibilidad al reportaje.


Otra de las cuestiones que he tenido en cuenta a la hora de seleccionarlos, ha sido las fuentes de las que provienen, es decir, la entidad, persona o institución que ha realizado el reportaje. Al investigar sobre los autores de ambos, he considerado que tanto el reportaje escrito (texto académico de la Universidad), como el audiovisual (escrito por un periodista activo) eran adecuados para la tarea encomendada.


Así pues, sin más que añadir, adjunto los reportajes seleccionados:


LA CULTURA EN LOS TIEMPOS DEL TWITTER, POR GUSTAVO MOTA


LAS REDES SOCIALES SON UNA GRAN HERRAMIENTA PARA EL PERIODISTA, POR MARÍA GABRIELA PERNÍA Y GABRIELA BUITRAGO

(Al ser un documental tiene mucha extensión, por la cual cosa he decido adjuntar el link donde podréis encontrarlo sin problema alguno)


Comments


bottom of page