El proceso periodístico de construcción del presente social de referencia
- 100349633
- 7 feb 2016
- 9 Min. de lectura

1. Jerarquización
“El cine se rueda con un Iphone”
“Profesiones que desaparecen y otras que son el futuro pero aún no existen.”
“¿Adiós al papel?”
“ Los nuevos diseñadores neoyorquinos se rinden ante los ‘millenials”
“Captar la mejor foto ya no es solo cosa de profesionales.”
2. Explicación de la jerarquización
Al estar nuestro medio de comunicación relacionado, por un lado, con el fin de los antiguos medios, cosa que ha facilitado la llegada de nuevas maneras de comunicar, gracias a la evolución tecnológica, y por otro lado con los respectivos cambios que esto ha causado, hemos considerado que la noticia que trata el tema del fin del papel “¿Adiós al papel?” debía ocupar el papel principal en la portada, pues trata un tema más cercano y más vinculado a nuestro objeto de estudio citado anteriormente.
La noticia, a pesar de tratar un tema relacionado con el progreso, va a generar fuertes consecuencias, sobretodo en la empresa del papel, quien va a perder beneficio. Por ello creemos que es noticia.
Seguidamente, hemos creído oportuno que las noticias “Los nuevos diseñadores neoyorquinos se rinden ante los ‘millenials” y “Profesiones que desaparecen y otras que son el futuro pero aún no existen” debían situarse en un rango inferior a la noticia principal, siendo aun así noticias secundarias de gran importancia. Además, el hecho de situar a ambas en un mismo nivel se debe a que las dos hacen referencia a la generación de los millenials, tanto una como la otra están vinculadas, en cuanto al tema tratado, a pesar de que el enfoque sea distinto en cada una de ellas. El número 4 trata el nuevo periodismo ciudadano, desarrollado en este caso por los jóvenes influencers, a través de sus smartphones, a diferencia de la noticia número 2 que trata la aparición de nuevas profesiones. Creemos que son noticia, por un lado, porque tratan un tema muy proximo a nosotros, por lo tanto tienen una cierta relevancia personal, y por otro lado consideramos que el hecho de que desaparezcaan profesiones crea conflicto y por lo tanto es importante también que sean noticia. Siguiendo los criterios de selección de noticias, incluidos en los textos clásicos de la enseñanza del periodismo de Warren (1975).
Y finalmente, en borde inferior derecho de la portada hemos decidido añadir dos imágenes referentes a las noticias “Captar la mejor foto ya no es solo cosa de profesionales.” y “El cine se rueda con un Iphone”, ya que ambas guardan un nivel de conexión inferior con nuestro medio y por ello las hemos colocado al al borde inferior de página y son de menor tamaño. Para la última, hemos considerado que era noticia utilizando el criterio de rareza, pues resulta curioso que el Iphone llegue a poder grabar films cinematograficos.
3. Explicación del tratamiento
La noticia principal, “¿Adiós al papel?”, va a tener un impacto visual mayor que el resto en la portada. Vamos a destacarla con una gran fotografía, que resalte del resto, y acompañada con un titular, con el tamaño de letra más grande de la página. Debajo vamos a incorporar un pequeño texto que introduzca la noticia. En el interior de la revista, esta noticia va a ser tratada más profundamente. A modo de reportaje. Entrevistariamos a el profesor Villalva, el cual ha debido de adaptar su profesión a causa de la evolución tecnologica, en todas sus clases el papel ha dejado de ser el material principal.
Seguidamente, las noticias 2 y 4, consideradas como secundarias, van a colocarse en el mismo rango jerárquico, destacándose con dos fotografías de igual tamaño e inferior a la de la imagen principal. El tamaño del titular va a ser más pequeño y simple. Estas dos noticias secundarias no van a llevar texto que les acompaña, quizás un hipertexto en el titular que enlace con el video de las pasarelas de moda que incluye la noticia original. Vamos a tratar la noticia “Profesiones que desaparecen y otras que son el futuro pero aún no existen.” analizando estadísticamente aquellas profesiones que han ido desapareciendo debido a la evolución tecnológica, aportando la experiencia de varias personas que han sufrido este cambio en sus profesiones. Y por otro lado, el titular “Los nuevos diseñadores neoyorquinos se rinden ante los ‘millenials”, aprovechando que se celebra la Fashio Week en Madrid, vamos a intentar entrevistar a Juanjo Oliva, uno de los diseñadores que desfilará su nueva colección. Le preguntaremos sobre cómo le afecte o le beneficia que sus desfiles sean colgados en las redes sociales antes que en los medios de comunicación tradicionales.
Y por último, las noticias de la parte inferior van a tener un menor impacto visual. A pesar de que ambas se encontraran en el mismo nivel, no están relacionadas entre sí, utilizaremos algún elemento separador para qué quede claro que no guardan ningún tipo de relación a diferencia de las anteriores. Serán pues dos imágenes de pequeño tamaño, sin texto y con un breve titular de letra pequeña, que irán acompañadas de dos enlaces, introducidos por hipertexto, que se dirigirán a los videos presentes en la página web donde fue encontrada la noticia. Estas van a ser tratadas de forma superficial, sin embargo, van a ir adjuntas de un recurso audiovisual. La de “El cine se rueda con un Iphone”, va a incluir una entrevista, realizada por otro medio, al director de "Tangerine" SeanBake, donde explica el funcionamiento de grabar la película con este dispositivo móvil. La noticia “Captar la mejor foto ya no es solo cosa de profesionales.” va a incluir un pequeño video, elaborado por nosotros, donde varios jóvenes aparecen realizando fotografias espectaculares, irá acompañado de pequeñas intervenciones de estos.
NOTICIA: Los nuevos diseñadores neoyorquinos se rinden ante los ‘millenials’.
FUENTE: Revista online Republica de las ideas
SECCIÓN: Gente
Fecha de publicación: 5 de febrero de 2016
Link: http://www.republica.com/2016/02/05/los-nuevos-disenadores-de-la-segunda-jornada-se-rinden-ante-los-millenials/
“Complicado fue no dejarse detalles de esta semana de la moda sin Periscope, Snapchat o Tumblr”. El subtítulo que encabeza la publicación de la revista online Republica ya deja constancia de la importancia de las redes sociales en nuestra sociedad. En especial, en aquellos eventos culturales en que los medios de comunicación tradicionales habían ocupado un papel central a la hora de proporcionar exclusivas informativas.
En el ámbito de la moda esto ha tenido un fuerte impacto, pues incluso los propios diseñadores creen que la mejor forma de presentar sus nuevas colecciones es ofreciendo a los jóvenes influencers los primeros desfiles de los modelos en las calles, para que estos puedan publicarlo ipso facto en sus redes y acelerar la difusión de los nuevos looks para la próxima temporada.
Con esto, y centrándonos en nuestro objeto de estudio, nos gustaría dar hincapié a la preponderancia que han ocupado los nuevos medios de comunicación, en especial las redes sociales, gracias a la fuerte influencia de los jóvenes en su consumo. Llegando hasta tal punto de romper con el modelo tradicional establecido, en este caso, la típica pasarela de moda, para ofrecer una manera de hacer totalmente innovadora y eficaz, pues hubo una gran difusión de las imágenes, de los desfiles, publicadas en las redes de los jóvenes.
En suma, podríamos extraer dos aspectos fundamentales a través de esta nueva información publicada en los medios, en primer lugar, el hecho de que los jóvenes, que de forma inconsciente, se convierten en medios totalmente eficaces de difusión de noticias, y en segundo lugar el hecho que los diseñadores adapten su forma de trabajar a la nueva situación mediática. Por todo lo dicho, creemos que la noticia se adecua a nuestro medio.
NOTICIA: El cine se rueda con un Iphone.
FUENTE: Revista online Mundo Digital
SECCIÓN: Tecnología
Link: http://www.mundodigital.net/el-cine-se-rueda-con-un-iphone/
"El mundo del cine está cambiando y ya han aparecido directores que se atreven a rodar sus películas con un Iphone". Esta frase corresponde a uno de los primeros párrafos de la notica que aparecía en la página web de la revista Mundo Digital. Se trata de una manera de hacer cine nunca vista, en la que prácticamente se rompe con la idea tradicional del mismo. Se nos abre una nueva ventana dedicada a la creación y el desarrollo audiovisual, además de dar pie a que un mayor número de personas entren en contacto con el medio.
Somos conscientes de lo que está cambiando la tecnología en la sociedad, sabemos que a día de hoy podemos hacer cualquier cosa con nuestro teléfono móvil y además conseguir que nuestra creación sea reconocida por un gran número de personas. Pero quizás nunca habíamos si quiera imaginado que con un aparato de estas características se pudiera grabar una película entera o más bien desarrollar todo un trabajo creativo con él.
Puede que estemos ante una nueva forma de hacer cine, lo que significaría la desaparición de los métodos más tradicionales. Las mejoras en cámaras y sonido hacen del teléfono una herramienta que permitirá a los profesionales abaratar los costes de producción y desarrollar la película que imaginan de una manera completamente distinta.
En definitiva podremos destacar de la noticia que una nueva forma de hacer cine está empezando a consolidarse . No solo por el uso que se la empieza a dar, sino también por el éxito que han tenido trabajos realizados con estas técnicas.
NOTICIA: Profesiones que desaparecen y otras que son el futuro pero aún no existen.
FUENTE: EL Mundo
SECCIÓN: Economía, Empleo
Link: http://www.elmundo.es/economia/2016/01/30/56aba00222601d457c8b465f.html
El futuro laboral es una preocupación a la orden del día, la formación y el mercado laboral cambian a la par de las nuevas teocnologías. Hacer planes sobre de futuro mirando las profesiones del presente es un hecho arriesgado, y es que como bien nos indica el artículo, mucho de los empleos actuales tienen fecha de caducidad y otros aún no han aparecido, puestos como Big Data, Gowth Hacker o Community Manager estaran entre los más demandados mientras que la mano de obra humana en las agencias de viajes u oficinas de correo será sustituida por robots.
Las nuevas redes sociales, la covergencia digital y los nuevos medios de comunicación son los principales causantes de este cambio, el cual nos obligará a las nuevas generaciones a tener que modificar nuestras metas y formación para poder ponernos al ritmo de esta evolución.
"Los millennials" serán y son los protagonistas pero tambien las víctimas de esta traformación, nacidos a caballo entre los medios tradicionales y los emergentes, expertos en las redes sociales pero fromados en base a concimientos enfocados a un mercado laboral ya agotado, tendrán que buscarse las artimañanas para no quedarse atras y conseguir formar parte de ese "futuro que ya es presente."
Considerando esta noticia fruto dela "evolución" tecologíca del dosmil hemos considerado adecuado enmarcarla dentro del contenido de nuestro medio de comunicación, pues hace referncia a ese proceso de cambio, o de "principio del fin" de una nueva época sobre el cual queremos hacer incapié.
NOTICIA: ¿Adiós al papel?
FUENTE: El País
SECCIÓN: tecnología
FECHA DE PUBLICACIÓN: 1 de febrero de 2016
Link:http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2016/01/21/actualidad/1453377217_319086.html
No es indispensable remontarse a lejanas épocas, siquiera a generaciones anteriores, para recordar aquellos tiempos en los que la información se almacenaba en kilométricas pilas de papel. Ahora, renegamos de los árboles, para utilizar esa insigne e intrigante cosa que llamamos archivo electrónico.
Esta revolución (creo que podemos llamarla así), afecta a innumerables e inimaginables ámbitos de nuestras vidas.Como estudiantes, hemos podido decir adiós a esos manuales, tomos y enciclopedias, que con tanta pasión, o acaso agonía estudiábamos. Los apuntes aparecen mágicamente, si así lo desea el profesor, en nuestros correos electrónicos, al que podemos acceder desde ese insignificante pero esencial aparato, compañero de vida, en el que hemos convertido al móvil.
La literatura, que desde hace miles de años, había llenado las hojas de papel, está condensada en el práctico y novedoso eBook. Aunque es necesario señalar, que no todos han aceptado con gusto el abandono del formato tradicional del libro, aunque pueda parecer extraño leer, constituye también un placer físico.
No son pocas las ocasiones en las que la tecnología provoca consecuencias que muchos juzgan perniciosas para la sociedad, sin embargo, reducir el uso de papel significa, al menos en principio, dejar más tranquilos nuestros preciados bosques. Además del irrefutable hecho de que el almacenaje electrónico es más cómodo que guardar físicamente hojas de papel.
Pero dejando de lado un hipotético juicio sobre si estas consecuencias son positivas o negativas, es innegable que la informatización de la información ha provocado importantes cambios en nuestras vidas, y no sería de extrañar que en unos pocos años nos despidiésemos definitivamente del papel.
NOTICIA: Captar la mejor foto ya no es solo cosa de profesionales.
FUENTE: El País
SECCIÓN: tecnología
FECHA DE PUBLICACIÓN: 6 de febrero de 2016.
LINK: http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2016/02/05/actualidad/1454669305_507310.html
La tecnología ha penetrado en nuestra sociedad de manera tan concluyente que se ha transformado en un modo de vida. Los aparatos que tiempo atrás eran inaccesibles para la mayor parte de la sociedad, han pasado a formar parte de nuestras actividades cotidianas, lo que nos conlleva a que la buena fotografía esté al alcance de todos, y no sólo de una reducida agrupación de profesionales.
Actualmente, vivimos en una sociedad donde dentro del mundo de la comunicación priman las redes sociales, foros, blogs. La mayoría de ellos se han especializado en ser medios fotográficos, donde la fotografía ocupa el papel central a la hora de exteriorizar todo aquello que queremos reflejar de nosotros mismos, o de la realidad particular que cada uno percibe. Nos gusta sobresalir del resto y por ello, todos aspiramos a captar la mejor fotografía, aquella que consiga el asombro de muchos. Esto deriva en un único camino, en una frontera difusa entre la fotografía profesional y la amateur.
La última generación ha venido de la mano de uno de los mayores cambios del mundo fotográfico, y todo ello por un uso abusivo de la imagen en cualquier dispositivo y medio. Hemos sido los creadores de la fotografía prosumer, una fotografía que ha brotado de la multiplicidad de instrumentos que se nos han puesto al alcance y nos han permitido realizar con nuestras propias manos cualquier posibilidad de imagen, por inverosímil que pueda ser.
La profesión del fotógrafo ha perdido su esencia, la fascinación que antes provocaba, la admiración. Sólo se necesita tener talento, creatividad, y disponer de un pequeño dispositivo móvil con una cámara decente para poder ser reconocido como un fotógrafo excepcional.
Comments